Conceptos:
-Formas farmacéuticas
-Vías de administración de los medicamentos
- Repercusiones de uso y abuso.
Procedimientos:
- Reconocer las distintas formas farmacéuticas con las que se puede presentar un fármaco.
-Valorar las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas
- Relacionar las formas farmacéuticas con las vías de administración.
- Análisis de las situaciones planteadas en el uso y abuso de los fármacos.
Un medicamento es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio
y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales
y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales
Las diferentes formas farmacéuticas existentes en la actualidad son: sólido, semisólido, líquido y gaseoso.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
ORAL: El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución. Una vez en el estómago,
se somete a las características de los jugos del mismoLa mayor parte de los fármacos administrados vía
oral buscan una acción sistémica, tras un proceso previo de absorción entérica. En la absorción oral
intervienen factores dependientes del individuo y otros dependientes de los fármacos que van a influir
en la mayor o menor eficacia del fármaco administrado. Así mismo, la vía oral es motivo frecuente de
interacciones farmacológicas.
se somete a las características de los jugos del mismoLa mayor parte de los fármacos administrados vía
oral buscan una acción sistémica, tras un proceso previo de absorción entérica. En la absorción oral
intervienen factores dependientes del individuo y otros dependientes de los fármacos que van a influir
en la mayor o menor eficacia del fármaco administrado. Así mismo, la vía oral es motivo frecuente de
interacciones farmacológicas.
Gotas:Son soluciones en las que el principio activo está concentrado. Su dinamica es ingerirlas de
manera gradual.
manera gradual.
Jarabes:Forma farmacéutica que consiste en una solución acuosa con alta concentración de carbohidratos
tales como sacarosa, sorbitol, dextrosa, etc.; de consistencia viscosa, en la que se encuentra disuelto el o los
principios activos y aditivos.
tales como sacarosa, sorbitol, dextrosa, etc.; de consistencia viscosa, en la que se encuentra disuelto el o los
principios activos y aditivos.
Las tisanas son infusiones con baja concentración de principios
activos. Son las más seguras durante su utilización, la base es una
o varias hierbas medicinales y se diluyen generalmente en agua
caliente; pueden ser endulzadas con miel para mejorar su sabor.
Elixires: Forma farmacéutica que consiste en una solución hidroalcohólica, que contiene el o los principios activos
y aditivos; contiene generalmente sustancias saborizantes, así como aromatizantes.
Vía digestiva: Hay dos localizaciones que presentan unas características especiales: la mucosa oral y la mucosa
rectal (porción terminal del intestino grueso). En ambas mucosas, tras la absorción el fármaco se incorpora en su
totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazón. Desde ahí se distribuye por
todo el organismo a través de la circulación sistémica.
rectal (porción terminal del intestino grueso). En ambas mucosas, tras la absorción el fármaco se incorpora en su
totalidad o en gran parte al circuito venoso mayor que deriva directamente al corazón. Desde ahí se distribuye por
todo el organismo a través de la circulación sistémica.
- Subcutánea: Clásicamente, esta vía estaba representada por la administración de insulina, heparina y vacunas. Sin embargo, con la incorporación del cuidado del enfermo terminal, las utilidades del acceso subcutáneo se han ampliado considerablemente en la atención primaria. A la hora de administrar una medicación se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: Preparar el material necesario. Preparar el medicamento. Elegir el lugar de inyección. Administrar el medicamento Se debe aplicar casi de forma horizontal respecto a la piel, así queda entre sus capas o en el tejido conectivo entre la piel y los músculos. El procedimiento puede hacerse de forma ambulatoria por un médico.
- Intramuscular: el medicamento se inyecta dentro del músculo.
- Intaarterial: Consiste en la punción de una determinada arteria, con dispositivos y técnicas muy precisas
- Vía intravenosa: Administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo que se inserta en la vena permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y medicamentos
Vía oftálmica: Se utilizan por sus efectos en el sitio de aplicación. Por lo general, es indeseable la absorción sistémica que resulta del drenaje por el conducto nasolagrimal. Los fármacos que se absorben a través del drenaje ocular no son metabolizados en el hígado, de manera que la administración oftálmica puede originar efectos indeseables. Para que se produzcan efectos locales es necesario que el fármaco se absorba a través de la córnea.
de la seguridad. Esta dualidad riesgo-beneficio es un aspecto a tener en cuenta para lograr un uso racional de los medicamentos.
El abuso de medicamentos de prescripción es el uso de un medicamento sin la receta médica correspondiente, de una manera distinta a la prescrita, o para lograr la experiencia o los sentimientos que provoca. De acuerdo con varias encuestas nacionales, los medicamentos de prescripción, como los utilizados para tratar el dolor, los trastornos de déficit de atención
y la ansiedad, se están abusando entre los consumidores de drogas ilícitas a una tasa sólo superada por la marihuana. Las consecuencias de este abuso han ido en constante deterioro, lo que se refleja en el aumento de las admisiones a
tratamiento, las visitas a salas de emergencia y las muertes por sobredosis.
y la ansiedad, se están abusando entre los consumidores de drogas ilícitas a una tasa sólo superada por la marihuana. Las consecuencias de este abuso han ido en constante deterioro, lo que se refleja en el aumento de las admisiones a
tratamiento, las visitas a salas de emergencia y las muertes por sobredosis.
Los riesgos de adicción a los medicamentos de prescripción aumentan cuando se utilizan de manera distinta a las indicadas
por el médico (por ejemplo, en dosis más altas, usando una vía de administración diferente, o en combinación con el alcohol
u otras drogas). Los médicos, sus pacientes y los farmacéuticos pueden jugar un papel en la identificación y la prevención
del abuso de medicamentos de prescripción.
por el médico (por ejemplo, en dosis más altas, usando una vía de administración diferente, o en combinación con el alcohol
u otras drogas). Los médicos, sus pacientes y los farmacéuticos pueden jugar un papel en la identificación y la prevención
del abuso de medicamentos de prescripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario